jueves, 29 de febrero de 2024

Primeros exponentes y otras grandes figuras de la química ˏˋ°•*⁀➷

      ∘₊✧──────✧₊∘Primeros Exponentes∘₊✧──────✧₊∘


Los primeros exponentes de la química son figuras históricas cuyos trabajos sentaron las bases para el desarrollo de esta ciencia. Aquí hay algunos de los más destacados:

  1. Demócrito (460-370 a.C.): Este filósofo griego fue uno de los primeros en postular la idea de que la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas "átomos". Aunque sus ideas no estaban respaldadas por evidencia experimental, sentaron las bases conceptuales para la comprensión de la estructura de la materia.


  2. Aristóteles (384-322 a.C.): Aunque más conocido por sus contribuciones a la filosofía, Aristóteles también realizó importantes contribuciones a la química. Propuso una teoría de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) y postuló que la materia estaba compuesta por combinaciones de estos elementos.


  3. Jabir ibn Hayyan (Geber) (721-815 d.C.): Fue un alquimista y químico islámico cuyos escritos sentaron las bases de la química experimental. Introdujo métodos de destilación, sublimación y cristalización, y desarrolló un sistema de nomenclatura química que influyó en la terminología utilizada en esta disciplina durante siglos.


  4. Robert Boyle (1627-1691): Considerado uno de los padres de la química moderna, Boyle realizó experimentos que refutaron la idea aristotélica de los cuatro elementos y estableció la distinción entre elementos y compuestos. Además, formuló la ley que lleva su nombre, la ley de Boyle, que describe la relación entre el volumen y la presión de un gas.


  5. Antoine Lavoisier (1743-1794): Conocido como el padre de la química moderna, Lavoisier llevó a cabo experimentos que condujeron a la formulación de la ley de conservación de la masa, estableciendo así los fundamentos de la estequiometría. También propuso una nueva nomenclatura química y ayudó a desacreditar la teoría del flogisto.




    ∘₊✧───✧₊∘ Otras figuras importantes de la química∘₊✧───✧₊∘

  1. John Dalton (1766-1844): Propuso la teoría atómica, que postulaba que la materia está compuesta por átomos indivisibles que se combinan en proporciones definidas para formar compuestos.


  2. Dmitri Mendeléyev (1834-1907): Es conocido por desarrollar la tabla periódica de los elementos, que organizaba los elementos conocidos en función de sus propiedades químicas y sus masas atómicas.


  3. Marie Curie (1867-1934): Una pionera en el campo de la radiactividad, Curie descubrió los elementos radio y polonio, y fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes campos científicos (Física y Química).


  4. Linus Pauling (1901-1994): Conocido por su trabajo en la naturaleza de los enlaces químicos y su investigación sobre la estructura del ADN, Pauling también fue un activista contra las armas nucleares y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962.

Joseph Priestley (1733-1804): fue un erudito polifacético conocido por su dominio en diversas disciplinas, desde la química hasta la teología y la política. Se le considera el "padre de la química estadounidense", a pesar de pasar poco tiempo en Estados Unidos debido a motivos político-religiosos. Simultáneamente al químico Scheele, descubrió el oxígeno, aunque no reconoció su importancia en ese momento. Además, fue el primero en obtener agua carbonatada y patentar el invento, entre otras contribuciones significativas.

Carl Scheele (1742-1786): descubrió el oxígeno de manera simultánea a Priestley, aunque al igual que él, no comprendió completamente la importancia de su hallazgo en ese momento. Aisló e identificó numerosos compuestos orgánicos y también obtuvo cloro en estado puro, aunque no lo reconoció como un elemento, pensando que era un compuesto. Scheele también identificó la presencia de nuevos elementos químicos en minerales como la molibdenita (molibdeno, posteriormente aislado por Hjelm) y la tunsteinita (wolframio, posteriormente aislado por los hermanos Elhuyar).








La evolución de la química ˏˋ°•*⁀➷

∘₊✧──✧₊∘ La Evolución De La Química Con El Tiempo ∘₊✧──✧₊∘

La evolución de la química a lo largo del tiempo es fascinante y está marcada por importantes descubrimientos, avances tecnológicos y cambios en la comprensión de la materia y sus propiedades. Aquí tienes un vistazo general:

  1. Alquimia: La química tiene sus raíces en la alquimia, una antigua disciplina que buscaba transformar metales en oro y descubrir el elixir de la vida. Aunque muchas de sus prácticas eran pseudocientíficas, la alquimia sentó las bases para la experimentación y el estudio de la materia.


  2. Revolución Científica: Durante los siglos XVI y XVII, científicos como Robert Boyle y Antoine Lavoisier llevaron a cabo experimentos que sentaron las bases de la química moderna. Boyle formuló la ley de Boyle sobre la relación entre el volumen y la presión de un gas, mientras que Lavoisier es considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la conservación de la masa y el descubrimiento del oxígeno.


  3. Desarrollo de la Teoría Atómica: En el siglo XIX, John Dalton propuso la teoría atómica, que postula que la materia está compuesta por átomos indivisibles. Posteriormente, científicos como Dimitri Mendeléyev desarrollaron la tabla periódica de los elementos, proporcionando un marco para organizar los elementos según sus propiedades químicas.


  4. Era de la Química Orgánica: A finales del siglo XIX y principios del XX, la química orgánica experimentó un rápido crecimiento con el descubrimiento de numerosos compuestos orgánicos y el desarrollo de técnicas como la síntesis de productos químicos.


  5. Química Moderna: En el siglo XX, la química experimentó avances significativos en áreas como la química cuántica, la bioquímica, la química de polímeros y la química de materiales. Esto incluye el desarrollo de la teoría cuántica, la comprensión de las reacciones enzimáticas y la síntesis de nuevos materiales con propiedades únicas.


  6. Química Contemporánea: En tiempos más recientes, la química ha continuado evolucionando con la aplicación de la nanotecnología, la química computacional, la catálisis y la química verde, que busca desarrollar procesos químicos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

En resumen, la química ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos, desde los primeros descubrimientos en la antigüedad hasta las innovaciones más recientes en el siglo XXI. 







Los usos de la química ˏˋ°•*⁀➷

     ∘₊✧──────✧₊∘ Los Usos De La Química∘₊✧──────✧₊∘



La química desempeña un papel fundamental por su importancia económica y su omnipresencia en nuestra vida diaria.


La química contribuye de forma decisiva a satisfacer las necesidades de la humanidad en alimentación, medicamentos, indumentaria, vivienda, energía, materias primas, transportes y comunicaciones. También suministra materiales a la física y la industria, proporciona modelos y sustratos a la biología y la farmacología, y aporta propiedades y procedimientos a las ciencias y las técnicas en general.


Un mundo sin química estaría desprovisto de materiales sintéticos y, por lo tanto, carecería de teléfonos, ordenadores, tejidos sintéticos y cines. Sería también un mundo carente, entre otras muchas cosas, de aspirinas, jabones, champús, dentífricos, cosméticos, píldoras anticonceptivas, colas, pinturas y papel, por lo que no habría tampoco ni periódicos ni libros.


Desempeña un papel primordial en nuestra capacidad para actuar sobre los materiales, modificarlos y controlarlos. 


No olvidemos que la química ayuda a los historiadores del arte a descubrir algunos de los secretos de fabricación de los cuadros y esculturas que admiramos en los museos. Asimismo, permite a la policía científica analizar las muestras recogidas en el “escenario del delito” e identificar así a los culpables más rápidamente.




Fuente: https://courier.unesco.org/es/articles/la-quimica-ciencia-y-arte-de-la-materia#:~:text=La%20qu%C3%ADmica%20contribuye%20de%20forma,materias%20primas%2C%20transportes%20y%20comunicaciones.

PORTADA

Escuela: CBTIs 60 Docente: Ing. Margaiz Ramírez Cirila Semestre: 2 Periodo: Enero - Julio 2024 Nombre Alumnos: Cabrera Montes Regina Rico Ch...