sábado, 2 de marzo de 2024

PORTADA

Escuela: CBTIs 60




Docente: Ing. Margaiz Ramírez Cirila

Semestre: 2

Periodo: Enero - Julio 2024

Nombre Alumnos:
Cabrera Montes Regina
Rico Chávez Valeria
Rubí Pérez Mary Paz

Grupo: 2BP

Fecha: 28/02/23

Índice

                 ∘₊✧──────✧₊∘Índice₊✧──────✧₊∘


1. Introducción

2.  Orígenes De La Química

3. Videos Y Paginas De Recomendación

4. Las Ramas De La Química

5. Primeros Exponentes Y Otras Grandes Figuras De La Química

6. La Evolución De La Química

7. Los Usos De La Química



Introducciónˏˋ°•*⁀➷

      ∘₊✧──────✧₊∘¿Qué es la química?∘₊✧──────✧₊∘


La química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia a nivel molecular y atómico. Examina los átomos que componen los elementos químicos y las moléculas que estos forman cuando se combinan entre sí. La química se ocupa tanto de las sustancias químicas puras como de las mezclas, y abarca una amplia gama de subdisciplinas, incluyendo la química orgánica, la química inorgánica, la bioquímica, la físico-química y muchas otras áreas especializadas.

Los químicos utilizan una variedad de técnicas y herramientas para estudiar la materia, como la espectroscopia, la cromatografía, la cristalografía, la síntesis química y la modelización computacional, entre otras. Los conocimientos y descubrimientos en química tienen aplicaciones en numerosos campos, incluyendo la medicina, la farmacología, la ingeniería de materiales, la biotecnología, la energía y el medio ambiente, entre otros. La química es fundamental para comprender el mundo que nos rodea y para desarrollar soluciones a los desafíos globales contemporáneos.





Fuentes: https://courier.unesco.org/es/articles/la-quimica-ciencia-y-arte-de-la-materia

Orígenes de la químicaˏˋ°•*⁀➷

      ∘₊✧──────✧₊∘Orígenes De La Química∘₊✧──────✧₊∘


Los orígenes de la química se remontan a la antigüedad, cuando los seres humanos comenzaron a experimentar con diferentes sustancias y a observar sus propiedades. Uno de los primeros registros de la química como disciplina separada de otras ciencias naturales se encuentra en la alquimia, una práctica que se desarrolló en diferentes culturas alrededor del mundo, incluyendo la antigua China, India, Egipto, Grecia y el mundo islámico.

La alquimia tenía como objetivo principal la transmutación de metales comunes en oro, así como la búsqueda de la piedra filosofal, una sustancia legendaria que se creía tenía el poder de otorgar la vida eterna. Aunque estos objetivos eran principalmente místicos, los alquimistas realizaron numerosos experimentos y descubrimientos que sentaron las bases de la química moderna.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la alquimia se fusionó con la filosofía natural y la medicina, y muchos alquimistas hicieron importantes contribuciones al conocimiento científico, como la destilación de líquidos, la identificación de ácidos y bases, y el descubrimiento de numerosos compuestos químicos.

En el siglo XVII, con el desarrollo del método científico y el trabajo de científicos como Robert Boyle, John Dalton y Antoine Lavoisier, la química comenzó a separarse definitivamente de la alquimia y a convertirse en una ciencia moderna basada en la experimentación y la observación. A partir de entonces, la química ha experimentado un rápido desarrollo, con importantes descubrimientos en áreas como la estructura atómica, la termodinámica química, la cinética química y la química orgánica, entre otras.




Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_química

Videos y paginas de recomendación ˏˋ°•*⁀➷

∘₊✧────✧₊∘Videos Y Paginas De Recomendación∘₊✧────✧₊∘


Videos:

Historia de la química: https://www.youtube.com/watch?v=pDh7-uP0iOo

Química. 4 conceptos basicos: https://www.youtube.com/watch?v=VQhC8qcvOss


Otros Blogs:

https://innobator.blogspot.com/2014/01/quimica-2-bachillerato.html

https://fisicayquimicasegundocicloeso.blogspot.com


Otras paginas sobre la química:

https://es.khanacademy.org/science/chemistry

https://www.quimicaysociedad.org




Las ramas de la químicaˏˋ°•*⁀➷

        ∘₊✧─────✧₊∘Las Ramas De La Química∘₊✧─────✧₊∘


La química se subdivide convencionalmente en seis ramas principales o subdisciplinas de la química:

  • Química inorgánica. Se dedica al estudio de la materia desde el punto de vista de sus propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas, tomando en cuenta la totalidad de los átomos de la tabla periódica, pero particularmente los que forman compuestos como ácidos, bases, sales e iones y también metales.
  • Química orgánica. Se dedica al estudio de la materia orgánica, o sea, de aquella que tiene al carbono y al hidrógeno como elementos fundamentales, y que forman largas cadenas con propiedades únicas. Estos compuestos son, además, particularmente importantes para la química de los seres vivos.
  • Bioquímica. Se dedica al estudio de las sustancias que componen a los seres vivos, así como de las reacciones que tienen lugar dentro de ellos. Posee fronteras en común con la medicina, con la genética y con la neurología, entre otros campos del saber biológico. Por lo tanto, se la considera un punto de contacto entre la química y la biología: la química de la vida.
  • Química física o fisicoquímica. Se dedica al estudio de las bases físicas de los procesos y fundamentos físicos, o sea, que estudia la materia desde un punto de vista a la vez físico y químico, como su nombre lo indica. Entre sus áreas de estudio principales figuran la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la espectroscopía y otras especialidades que son resultado del cruce entre física y química.
  • Química industrial. Se dedica al estudio de los métodos de producción industrial de sustancias químicas, es decir, para producir sustancias químicas en grandes cantidades, y así comprender cómo estos métodos de producción pueden hacerse más eficientes, menos contaminantes y más rentables económicamente. Esta rama es particularmente útil para la investigación y elaboración de nuevos materiales.
  • Química analítica. Se dedica al estudio de los métodos de detección de sustancias químicas a partir de diferentes tipos de muestras. Esta detección puede consistir en la identificación (saber de qué sustancia se trata, y por ende, nombrarla) o la cuantificación (saber en qué proporciones se encuentra la sustancia en la muestra) de un elemento o un compuesto químico determinado.


jueves, 29 de febrero de 2024

Primeros exponentes y otras grandes figuras de la química ˏˋ°•*⁀➷

      ∘₊✧──────✧₊∘Primeros Exponentes∘₊✧──────✧₊∘


Los primeros exponentes de la química son figuras históricas cuyos trabajos sentaron las bases para el desarrollo de esta ciencia. Aquí hay algunos de los más destacados:

  1. Demócrito (460-370 a.C.): Este filósofo griego fue uno de los primeros en postular la idea de que la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas "átomos". Aunque sus ideas no estaban respaldadas por evidencia experimental, sentaron las bases conceptuales para la comprensión de la estructura de la materia.


  2. Aristóteles (384-322 a.C.): Aunque más conocido por sus contribuciones a la filosofía, Aristóteles también realizó importantes contribuciones a la química. Propuso una teoría de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) y postuló que la materia estaba compuesta por combinaciones de estos elementos.


  3. Jabir ibn Hayyan (Geber) (721-815 d.C.): Fue un alquimista y químico islámico cuyos escritos sentaron las bases de la química experimental. Introdujo métodos de destilación, sublimación y cristalización, y desarrolló un sistema de nomenclatura química que influyó en la terminología utilizada en esta disciplina durante siglos.


  4. Robert Boyle (1627-1691): Considerado uno de los padres de la química moderna, Boyle realizó experimentos que refutaron la idea aristotélica de los cuatro elementos y estableció la distinción entre elementos y compuestos. Además, formuló la ley que lleva su nombre, la ley de Boyle, que describe la relación entre el volumen y la presión de un gas.


  5. Antoine Lavoisier (1743-1794): Conocido como el padre de la química moderna, Lavoisier llevó a cabo experimentos que condujeron a la formulación de la ley de conservación de la masa, estableciendo así los fundamentos de la estequiometría. También propuso una nueva nomenclatura química y ayudó a desacreditar la teoría del flogisto.




    ∘₊✧───✧₊∘ Otras figuras importantes de la química∘₊✧───✧₊∘

  1. John Dalton (1766-1844): Propuso la teoría atómica, que postulaba que la materia está compuesta por átomos indivisibles que se combinan en proporciones definidas para formar compuestos.


  2. Dmitri Mendeléyev (1834-1907): Es conocido por desarrollar la tabla periódica de los elementos, que organizaba los elementos conocidos en función de sus propiedades químicas y sus masas atómicas.


  3. Marie Curie (1867-1934): Una pionera en el campo de la radiactividad, Curie descubrió los elementos radio y polonio, y fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes campos científicos (Física y Química).


  4. Linus Pauling (1901-1994): Conocido por su trabajo en la naturaleza de los enlaces químicos y su investigación sobre la estructura del ADN, Pauling también fue un activista contra las armas nucleares y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962.

Joseph Priestley (1733-1804): fue un erudito polifacético conocido por su dominio en diversas disciplinas, desde la química hasta la teología y la política. Se le considera el "padre de la química estadounidense", a pesar de pasar poco tiempo en Estados Unidos debido a motivos político-religiosos. Simultáneamente al químico Scheele, descubrió el oxígeno, aunque no reconoció su importancia en ese momento. Además, fue el primero en obtener agua carbonatada y patentar el invento, entre otras contribuciones significativas.

Carl Scheele (1742-1786): descubrió el oxígeno de manera simultánea a Priestley, aunque al igual que él, no comprendió completamente la importancia de su hallazgo en ese momento. Aisló e identificó numerosos compuestos orgánicos y también obtuvo cloro en estado puro, aunque no lo reconoció como un elemento, pensando que era un compuesto. Scheele también identificó la presencia de nuevos elementos químicos en minerales como la molibdenita (molibdeno, posteriormente aislado por Hjelm) y la tunsteinita (wolframio, posteriormente aislado por los hermanos Elhuyar).








PORTADA

Escuela: CBTIs 60 Docente: Ing. Margaiz Ramírez Cirila Semestre: 2 Periodo: Enero - Julio 2024 Nombre Alumnos: Cabrera Montes Regina Rico Ch...